viernes, 31 de mayo de 2013

CONOCE EL EQUIPO DE DOCENTES DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE INVESTIGACION Y FORMACION INTERNACIONAL (INEFIN)


El Centro de Criminología Penitenciaria y Ciencias Políticas en RD dentro del marco de su alianza estratégica y de cooperación establecida con el  Instituto Español de Investigación y Formación Internacional (INEFIN) se place en presentar a la comunidad jurídica dominicana y de países de Iberoamerica, así como la comunidad profesional en general, parte del selecto equipo de profesores con que cuenta el INEFIN para el desarrollo de sus actividades.


El Instituto Español de Investigación y Formación Internacional (INEFIN) es una institución de carácter privado e independiente que surge de la idea de ampliar y mejorar la actual oferta formativa disponible en España dirigida principalmente a estudiantes de Hispanoamérica y centrada en cursos de postgrado.
Ofrecemos a las instituciones de enseñanza superior de países amigos la posibilidad de incorporar en su catálogo stages de formación para sus alumnos en España bajo distintas modalidades adaptadas a sus necesidades, incluyendo docencia y visitas para conocer personalmente las instituciones españolas (Congreso de los Diputados, Tribunal Supremo…).

Ideas clave:
§             Proyectos internacionales de investigación.
§             Entidad de formación para stages en España.
§             Videoconferencias.
En asociación con universidades latinoamericanas


Equipo y profesorado


El equipo docente de INEFIN está formado por una diversidad de profesores de diversas ramas de conocimiento y profesiones. A continuación consta nuestro cuadro docente principal.
Ramiro AntizRAMIRO ANZIT GUERRERO. Jurista argentino
Especialización: Derecho Internacional Penal, Criminología y Garantías Constitucionales
Web personal: www.anzit-guerrero.net
Actualmente Asesor y Consultor Internacional.
Pos-Doctor en Derecho Penal y Garantías Constitucionales (UNLAM). Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales (USAL). Magíster en Estudios Estratégicos (INUN). Abogado (USAL). Profesor Titular de Criminología y Practica Forense, Director y Tribunal de Tesis Doctorales en la Universidad del Salvador; Profesor Invitado en la Facultade Tecnológica da Amazonía; Profesor Invitado en la Facultade do Vale do Jaguaribe y del Centro de Estudos Jurídicos de Ceará, Profesor de Derecho Procesal Penal y Criminología de la Escuela de la Magistratura – Tribunal Superior de Justicia del Estado do Pará (Brasil).


Rafael Agulló MateuRAFAEL AGULLÓ MATEU. Abogado y politólogo español
Especialización: Administración Local y Seguridad Pública
Abogado en ejercicio con especialidad en Derecho Administrativo, Consultor de entidades Públicas, Docente del Área de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad de Alicante y formador de empleados públicos para distintas escuelas oficiales de formación funcionarial.
Licenciado en Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, Diplomado Universitario en Gestión y Administración Pública, Master en Gestión Pública y Título de Estudios Avanzados de Doctorado en Ciencia Política y de la Administración. Conferenciante y autor de múltiples publicaciones en el ámbito del Sector Público.
Wendy CruzWENDY CRUZ GONZÁLEZ. Administradora de Empresa
Es una profesional de la Administración cuyo ejercicio se ha destacado en el ámbito de la Administración Pública dominicana, con una amplia carrera como funcionara encargada de dirigir las compras y contrataciones  del  Ministerio de Administración Pública (MAP).
Cuenta con una Maestría en Administración de Recursos Humanos y un Máster en Contrataciones Publicas orientadas a Resultados por la Universidad Laval y el Instituto IDEA Internacional, de Canadá. De igual modo, tiene un postgrado en Administración Financiera. Se ha capacitado en Gobernabilidad y Desarrollo Institucional en la Universidad de Alcalá de Henares, España. Finalmente, ha combinado sus funciones públicas con su labor como conferencista en relación a contrataciones públicas del Estado.


José Reynaldo López VieraJOSE REYNALDO LÓPEZ VIERA. Abogado y politólogo peruano 
Especialización: Derecho Constitucional
Académico peruano, imparte docencia en varias universidades limeñas. Posee dos Maestrías en Derecho Constitucional y Política Jurisdiccional.




Miguel Moreno AmorMIGUEL MORENO AMOR.
Psicólogo y especialista español en Dirección de Personas

Especialización: Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa
Desarrolla su labor profesional como Director de Recursos Humanos en una empresa internacional. Posee dos maestrías en Dirección de Recursos Humanos y Riesgos Laborales. Además, es profesor en la Universidad de Murcia.


Javier Sierra RodríguezJAVIER SIERRA RODRÍGUEZ. Politólogo y académico español
Web personal: www.javierdesierra.com
Especialización: Comportamiento electoral e Investigación a través de encuestas. Políticas públicas penitenciarias.
Compagina su actividad profesional en el mundo de la investigación social y de mercados con la docencia y la investigación en el ámbito de las Ciencias Políticas y Ciencias de la Administración en la Universidad de Murcia. Es autor de varios libros sobre políticas públicas, creación de empresas, desarrollo regional y política penitenciaria. Participa con asiduidad en Congresos Nacionales e Internacionales, así como en proyectos de investigación en materia de elecciones, campañas y partidos y como docente en cursos de posgrado de las Universidades de Alicante y Politécnica de Cartagena. Además, desde 2009 es el Decano del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de la Región de Murcia.


GEOVANNY ANTONIO VICENTE ROMERO. Jurista y politólogo dominicanoGeovanny Vicente Romero


Especialización: Criminología y Derecho Penitenciario
Blog: www.centrodecriminologia.blogspot.com
Es un académico dominicano de las asignaturas de Criminología y de Derecho Penitenciario en la Universidad Central del Este (UCE), con estudios en Derecho Penitenciario y Máster en Criminología Aplicada a la Ejecución de las Penas en la Facultad de Criminología de la Universidad de Murcia, España.
Además, es el Coordinador del Centro de Criminología Penitenciaria en Rep. Dom actividad que compagina con su cargo de Director de INEFIN para RD. De igual modo, ha escrito distintos artículos sobre temas penitenciarios y criminológicos en diversos medios como el Periódico El Nuevo Diario, así como el libro “Las medidas de seguridad privativas de libertad y su incidencia en el régimen penitenciario”.

Norma Vernaza VillarNORMA VERNAZA VILLAR. Profesora y abogada panameña
Especialización: Derecho Penal, Político y Derechos Humanos.
Letrada Panameña que ha ejercido diversos cargos en Instituciones públicas; tales como, el Ministerio Público, Policía Nacional, Autoridad Nacional de los Servicios Públicos y  la Fiscalía General Electoral.
En el ámbito privado, realizó una estancia a objeto de conocer el funcionamiento de la jurisdicción de  menores, en España.  Cursó estudios a nivel superior en gobernabilidad y servicios públicos; cuenta con un Máster Derecho Penal; Posgrado en Derecho y Economía Ambiental; entre otras especialidades, así como,  es Mediadora idónea.
En la actualidad, combina la práctica de la docencia universitaria con su cargo de Juez Ejecutor en una entidad autónoma.

viernes, 17 de mayo de 2013

MODERNIDAD VS MODERNIZACION: DIFERENCIAS.


A continuación procederé a explicar las diferencias existentes entre dos figuras muy parecidas que hasta viéndolas semánticamente se relacionan en gran manera, estamos hablando de  la modernidad y la modernización, que a priori parecerían significar lo mismo con diferentes palabras, sin embargo vamos a tratar de demostrar las grandes diferencias que distinguen a una de la otra.

Sera saludable, siempre empezar un análisis como este, destacando el concepto de las dos figuras de estudio que nos ocupan. En ese sentido, es necesario indicar que la Modernidad es un concepto filosófico, historiográfico y sociológico, que propone un mundo de metas. En el mundo moderno cada ciudadano se propone sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera lógica y racional, es decir sistemáticamente se da un sentido a la vida. En las acciones que se desarrollan para alcanzar la meta se establecen tres valores: libertad, igualdad y fraternidad. Por cuestiones de manejo político y de poder se trata de imponer la lógica y la razón, negándose en la práctica los valores propuestos.

En ese sentido, en la sociología de Michel Freitag, la modernidad es un modo de reproducción de la sociedad basada en la dimensión política e institucional de sus mecanismos de regulación por oposición a la tradición, en la que el modo de reproducción del conjunto y el sentido de las acciones que se cumplen es regulado por dimensiones culturales y simbólicas particulares.

Por otra parte, la Modernización es un proceso socio-económico de industrialización y tecnificación. A diferencia de la modernidad o el modernismo es, usando el concepto de Jacques Derrida, un estado siempre porvenir, cuyo fin es llegar a la modernidad.

Ya que nos hemos adentrado a estos temas, es bueno mencionar un poco  la Teoría  de la Modernización  a fines del siglo XX, e indicar que la crisis de la modernidad y su transformación en pensamiento único tras la caída del muro de Berlín (1989) ha ido provocando un debate cada vez mayor en la materia. Sumado al aumento del interés por la ecología y otras revoluciones paradigmáticas (femenina, política, etnicismos, etc), ya no se entiende modernización como un telos, una suerte de paraíso industrial, sino que es analizado críticamente también siendo abandonados en muchos lados la idea de un desarrollo homogéneo. La devastación de África, el estancamiento de Latinoamérica y el atrincheramiento de parte de Asia son ejemplos de aquello, sin contar las propias crisis internas que viven los países del primer mundo. En las teorías actuales se pueden citar los trabajos de Immanuel Wallerstein y su teoría de sistema-mundo que entiende la tendencia a globalizar procesos sin resolver las desigualdades y riesgos sociales. Muchas de estas tesis son tomadas por movimientos anti-globalización y ecologistas y también pueden ser empalmadas por tesis más agresivas contra el capitalismo como las de Michael Hardt o Antonio Negri.


Regresando al tema que nos ocupa, modernidad y modernización conjugan un mismo principio: el realismo crítico, con una gran dosis de positivismo práctico y utilitarista, que descarta cualquier devaneo utópico, y han trastocado los idearios de revolución por los programas del cambio. La historia ha descubierto los azares y consecuencias imprevistas de las revoluciones, pero garantiza el control de resultados en las transformaciones programadas.

La modernización no consiste tan sólo en vivir en la modernidad, sino en asumir todos los elementos que la constituyen y adoptarlos como paradigma mental, utilizarlos como factores de la práctica. Por esta razón, la modernidad supone una ética y una estética del cambio, así como una técnica de renovación constante.

Por último, la caracterización cultural del mundo moderno fue complementada por la visión histórico-­económica de Marx, quien trató de determinar las condiciones de la llamada "acumulación originaria", que equivaldría al establecimiento de las condiciones para el surgimiento del capitalismo. De este modo, el mundo moderno en un sentido global quedó conformado paralelamente con la constitución de una modernidad económica, definida por el capitalismo y por una modernidad cultural.

Siempre hubo cambios en el mundo, y todas las sociedades han estado siempre sujetas a más o menos lentas o rápidas transformaciones. Si las sociedades se dividen en frías y calientes, como las llamaba Levy-Strauss, según la velocidad de su historia, la actual modernidad es incandescente.

Un fenómeno importante, propio de la actual modernidad y relacionado con los cambios espaciales, es la transformación del tiempo, de la misma idea y vivencia de la temporalidad. El tiempo, como lo definía Aristóteles, "medida y experiencia del cambio según un antes y un después".



Geovanny Vicente Romero
Politologo
@geovannyvicentr





BIBLIOGRAFIA


-          Beck, U. La sociedad de riesgo: Hacia una nueva modernidad, Paidós.1998. Versión electrónica.

-          Giddens, Anthony. Consecuencias de la Modernidad. Alianza Editorial. Madrid.2002. Versión electrónica.
 xº

jueves, 16 de mayo de 2013

PRIVATIZACION VS NACIONALIZACION: DIFERENCIAS.


A continuación procederé a explicar las diferencias fundamentales que existen entre dos figuras económicas y políticas que se relacionan tanto, como lo es el fenómeno de la privatización frente a la nacionalización, dos términos que muchas veces los usamos indistintamente, a groso modo, para referirnos a algunas cuestiones, ignorando a veces que las diferencias son abismales.

Antes que nada, es menester empezar destacando que la privatización es un proceso jurídico-económico mediante el cual las actividades empresariales son transferidas del sector público al sector privado, es decir, traspasadas o tomadas ya sea desde el Estado o la comunidad  hacia agentes económicos privados. Es uno de los pilares de la libre empresa, existiendo empresas que libremente otorguen a clientes cualquier servicio que haya dado anteriormente el Estado, ahora bajo la libre empresa y competencia para evitar monopolios e intervención estatal a favor de sectores económicos. Sin restricción comercial del Estado ni servicios estatales obligatorios los ingresos privados deben ser resultado de la inversión privada, es decir son los ciudadanos y no el Estado quienes contratan servicios privados en un sistema privatizado.

Mientras que en la nacionalización, estamos hablando del proceso mediante el cual el Estado logra la recuperación de una empresa de dominio privado, específicamente de dominio extranjero, y es por esto que de propiedad extranjera la lleva a propiedad nacional.

En otro orden de ideas, es importante señalar que se utiliza el término nacionalización como sinónimo de estatización o estatalización, de manera incorrecta, ya que la estatización es el conjunto de disposiciones y operaciones mediante las cuales el Estado asume, en forma variada, la administración de empresas privadas, de grupos de empresas o de la totalidad de ciertos sectores económicos manejados con anterioridad por particulares. La estatización es lo opuesto a la privatización. También se le denomina nacionalización de los medios de producción, aunque una empresa estatizada puede ser previamente tanto de propiedad nacional como extranjera. La estatización o nacionalización es una acción muy característica de ideologías como el socialismo y nacionalismo, pero con distintos objetivos.

En ese mismo sentido, en contraposición de la estatización, hay toda una corriente que se opone a ella, conocida como el Antiestatismo que consiste en oponerse a la intervención estatal en asuntos personales, sociales o económicos. Por antiestatismo se entienden sobre todo las ideologías que rechazan de plano al Estado, principalmente el anarquismo[1]; y en parte a aquellas que desean reducir y limitar el Estado hasta un mínimo como el liberalismo, o a aquéllas que quieren una sociedad sin Estado como grado máximo de una evolución paso por paso, como el marxismo.

Nacionalizar significa que el Estado asume la propiedad de una empresa privada, de grado o por fuerza. Las ventajas son evidentes, el gobierno dispone del control total y absoluto de la empresa en cuestión, empezando por los beneficios que genera y siguiendo con la política de gestión, de control ambiental y de inversiones. Los inconvenientes se presentan enseguida. El principal es que si la empresa ha sido expropiada, es de esperar que a muy corto plazo se desplomen las inversiones en el país, sobre todo las extranjeras. También disminuirán los acuerdos de todo tipo con el país ya que ha dado muestras de ser un socio poco fiable, con lo que su peso en el escenario internacional disminuirá de manera drástica en todos los frentes.

Privatizar es el proceso contrario, el Estado vende una empresa estatal al sector privado. La ventaja inmediata también es evidente, el gobierno consigue un fuerte aumento en su disponibilidad de recursos. También se espera, por alguna razón que nunca se menciona, que el sector privado mejore la gestión de la empresa, aunque hay evidencia de uno y otro signo. Los inconvenientes son claros, el aumento de recursos por la venta de estos activos se agota enseguida y pronto se echará en falta el flujo de beneficios que proporcionaba la empresa, si era el caso. Por otra parte, el gobierno deja de tener el control de empresa que antaño se consideraba que debían ser estatales debido a su carácter estratégico, como la banca, la producción y distribución de energía, etc.

El proceso pendular privatización-nacionalización es una fuente clásica de enormes rentas para personas bien relacionadas. Se privatizan las empresas que son rentables, los gestores saquean la empresa y entran en pérdidas, el Estado rescata la empresa, la reflota y la vuelve a privatizar, etc.

El problema es que vivimos en un modelo económico, que se ha adueñado también de la semántica. Según sus reglas privatizar es algo positivo pues mejora la gestión, mientras que nacionalizar es un proceso negativo que afecta a la competencia y al libre mercado. Digo yo que dependerá del caso: Tan mala es una privatización que deje en cuatro manos resultados millonarios que antes eran de todos, como una Nacionalización que expropie a bajo precio y atrofie la gestión de los activos. En definitiva ¿debemos dejar que se adueñen del lenguaje?.



Geovanny Vicente Romero
Politologo.
@geovannyvicentr





BIBLIOGRAFIA

-          Becerra Jurado, Ana: Nacionalización frente Privatización. Documento Electrónico.






[1] .- Filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas. Sébastien Faure, filósofo anarquista francés, dijo: «Cualquiera que niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista».

martes, 14 de mayo de 2013

¿Cómo cae el socialismo sin que se derramara una sola gota de sangre?




A continuación procederé a explicar cómo fue produciéndose y desarrollándose todo aquel proceso que dio a lugar la caída del socialismo sin que se derramara una sola gota de sangre, de todo ese imperio de la antigua Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS) que dentro de un orden mundial bipolar compartían con Estados Unidos, el poder económico, militar y por ende político del mundo entero, ejerciendo una influencia política de carácter ideológico, porque precisamente de eso trato la llamada “Guerra Fría”, de una guerra de ideologías más que bélica, entre estas dos potencias mundiales, USA vs. URRSS.

Sin lugar a dudas, todo aquel proceso de competición por el poderío de las dos potencias mundiales, que se dio a raíz de la Segunda Guerra Mundial, más que un proceso bélico, constituyo una guerra de ideas y creencias, por lo que se conoce muy bien que aquella Guerra Fría no fue más que una guerra de ideologías, donde el capitalismo defendido por Estados Unidos luchaba contra el Socialismo sustentado por la antigua Unión Soviética, régimen que había instaurado en Rusia desde el triunfo de la Revolución Bolchevique y que llevo a cabo todo un profundo proceso de transformación de la sociedad rusa, recordemos que la Rusia de los Zares era uno de los países más atrasados de su hemisferio.

Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se inicia el período conocido como “Guerra Fría”, el mundo estaba dividido en bloques antagónicos. Eran dos sistemas económicos enfrentados, dos ideologías irreconciliables, dos visiones del mundo opuestas. Para decirlo con palabras de Octavio Paz, teníamos una “democracia imperial” y un “imperio totalitario”; Estados Unidos y la Unión Soviética se habían repartido el mundo manteniendo cada uno sus respectivas “zonas de influencia” en una relación de fuerzas equilibrada.
Contra todo pronóstico, aquel mundo bipolar se convirtió en uno unipolar luego de la implosión del campo mal llamado socialista, cuando prácticamente sin derramar una gota de sangre, todo el andamiaje aparentemente inconmovible, aquellas rígidas estructuras se derrumbaron con estrépito ante el asombro de todo el mundo.
No podemos negar que en algunos momentos de todo ese periodo de la Guerra Fría, el mundo vivió momentos tensos en los cuales se llego a pensar en una Tercera Guerra Mundial, tal como sucedió con la llamada “Crisis de Los Misiles”, con la colocación de misiles en suelo cubano apuntando a Miami y divisados por una avión espía Norteamericano. Sin embargo la caída del régimen y del socialismo como ideología se dio de manera pacífica producto de una serie de reformas a lo interno de Rusia capitaneadas por su Presidente Mijail Gorbachov[1], a lo que se le llamo “La Perestroika”, que en español significa reforma, modificación o restructuración. Todo estos cambios llevados dentro del seno del pueblo ruso se hicieron a través de un mecanismo de transparencia denominado “La Glasnot”.
En marzo de 1991 se convocó un referéndum en la Unión Soviética y el 78% de los votantes optó por el "sí" a la continuidad de la Unión Soviética. Pero con el Tratado de Belovesh se disolvía de facto la Unión Soviética, al separarse Ucrania, Rusia y Bielorrusia.
La reconstrucción económica sería uno de los principales fracasos de Gorbachov: la perestroika suponía sacar a la economía soviética del caos y el anquilosamiento en el que estaba sumida, introduciendo mayor libertad de empresa y dejando actuar al mercado para corregir los defectos de la planificación. Estas reformas no tuvieron resultados positivos inmediatos, pues desorganizaron aún más el sistema productivo existente y ahondaron el empobrecimiento de la mayor parte de la población. Todo ello creó tensiones sociales, agravadas por los intereses político-económicos que se veían afectados.
Tres hombres, Mijail Gorbachov, George Bush y Helmut Kohl, el movimiento polaco Solidaridad, los dirigentes reformistas húngaros, un poco de suerte y, en la hora once, los millones de ciudadanos que se echaron a la calle, votando primero con los pies y luego en las urnas, hicieron posible, sin derramar una gota de sangre, la caída del muro de Berlín y la unificación alemana[2].

Hoy, sin embargo, cuando el bloque socialista (el enemigo número uno) ya no existe, el régimen estadounidense se saca la careta y se muestra como es. Pero más allá de todo esto, lo que está mostrando EEUU es una crisis estructural y de valores de consecuencias imprevisibles. El capitalismo no tiene respuestas para esa crisis de valores, una crisis de civilización que se arrastra desde hace ya un tiempo y que se ha exacerbado con la desaparición del enemigo de otrora. Las megalópolis demenciales e inhumanas, el consumismo como única meta para la “felicidad” de los individuos, la xenofobia y el racismo, la exclusión del “diferente”, la inseguridad, los suburbios donde proliferan las más execrables profesiones, los psicópatas asesinos seriales y un largo etcétera de calamidades son expresiones elocuentes de esa crisis de que hablamos y que el sistema se muestra incapaz de conjurar. Evidentemente que una de las luces mas importantes que tiene el sistema capitalista es la libertad de vivir muchas veces en democracia y la autoconducción de nuestras vidas.



Geovanny Vicente Romero
Politologo.
@geovannyvicentr



BIBLIOGRAFIA

-          De León Miranda, Leonardo: Los 51 Líderes del Siglo XX. Editora Corripio. Santo Domingo. 2000.
-          Periódico Español El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/01






CUADRO CAPITALISMO VS. SOCIALISMO


                    CAPITALISMO




                    SOCIALISMO
¿Por qué te gustaría vivir en Capitalismo?
¿Por qué  no te gustaría vivir en Capitalismo?


¿Por qué te gustaría vivir en Socialismo?
¿Por qué te gustaría vivir en Socialismo?
La persona tiene la posibilidad de crecer económicamente, pudiendo poseer una empresa o fábrica, grandes cantidades de tierras cultivables, o cualquier otro medio de producción masiva.
Ésta carrera por el bien material lleva a la gente a tratar a otros seres humanos como materia prima o solo un medio para conseguir ganancias. El Poder está en el Dinero.


En el socialismo todos tienen las mismas posibilidades y todos trabajan para el bien de la comunidad, no solo para el bien propio.
Esto no siempre se cumple, y generalmente, al ser el gobierno dictatorial (según la teoría, la democracia llega al final, después de un período de organización), el gobierno llega a tener un control inmenso. El Poder está en el Estado. 












[1] .- Es un político ruso. Fue Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) de 1985 hasta 1989 y presidente ejecutivo de la Unión Soviética de 1989 a 1991. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990 y actualmente es líder de la Unión de Social Demócratas, un partido formado después de la disolución oficial del Partido Socialdemócrata de Rusia en 2007.
[2] .- Periódico Español El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/01


Crecimiento Economico VS Desarrollo Economico: Diferencias.


A continuación procederé a explicar las diferencias fundamentales entre termino Crecimiento Económico  y la figura del Desarrollo Económico. En el presente ensayo pretendemos como meta explicar  los puntos neurálgicos que marcan esta diferencia. Nuestro escrito de ensayo arribará a la acotación de una reflexión personal respecto de un término y del otro, ya que son dos fenómenos económicos con dimensiones diferentes. Por último, trataremos de aterrizar las figuras del crecimiento económico y el desarrollo económico a nuestra realidad, es decir, que vamos a ver cuál ha sido su aplicación y avances que ha tenido la República Dominicana en materia de estos aspectos fundamentales para el desarrollo de un país, máxime si quiere salir de la categoría de países subdesarrollados y montarse en el avión del desarrollo como diría el célebre Rostow en su teoría sobre el desarrollo de los países.

El crecimiento económico es una variable que aumenta o disminuye el producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta. Si por el contrario la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del PIB, podemos afirmar que el nivel de vida de la población está disminuyendo.

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

Mientras que, En la actualidad, el concepto de "desarrollo económico" forma parte del de "desarrollo sostenible". Una comunidad o una nación realizan un proceso de "desarrollo sostenible" si el "desarrollo económico" va acompañado del "humano" -o social- y del ambiental (preservación de los recursos naturales y culturales y despliegue de acciones de control de los impactos negativos de las actividades,humanas)[1]

Algunos analistas consideran que el desarrollo económico tiene dos dimensiones: el crecimiento económico y la calidad de vida (satisfacción de las necesidades básicas, tanto materiales como espirituales).

Sin embargo, es comprensible incluir el tema de la calidad de vida dentro del "desarrollo humano", con lo cual reducimos el "desarrollo económico" a las consideraciones sobre la generación de riqueza o, lo que es lo mismo, sobre el incremento de la producción de bienes y servicios. Si el ámbito geográfico de análisis es lo local -o municipal-, hablamos de desarrollo económico local.

Corrientes como las de la CEPAL plantean y analizan el asunto del crecimiento económico y el desarrollo económico de cara a los países pertenecientes a los grupos de subdesarrollo, y a modo de clasificación los divide en países del Centro y países  Periféricos, evidentemente los de la periferia no han alcanzado su desarrollo económico.

En el caso de la Republica Dominicana, resulta interesante traer a colación una anécdota sobre la conferencia magistral que dicto en ese momento el saliente presidente chileno Ricardo Lagos en el Palacio Nacional en una visita que nos hiciera al país, y decía: “De nada sirve que la economía y las finanzas de un país reflejen un aumento considerable de crecimiento económico, si este crecimiento económico no se refleja en los bolsillos de los ciudadanos”. En efecto, aquí el presidente Lagos señalo la realidad dominicana sin proponérselo, ya que nuestro país se ha caracterizado por ser uno de los países que ha reflejado y mantenido un crecimiento económico más sostenible de Latinoamérica en los últimos años. Sin embargo, hay que ver en qué medida eso ha ayudado a reducir los índices de pobreza y ha traído mayor desarrollo económico, implicando esto último una mejoría en la calidad de la vida.

Podríamos decir que la diferencia fundamental entre el crecimiento y el desarrollo radica en que  en este último,  una Nación realiza el proceso de desarrollo sostenible donde el crecimiento económico va acompañado  del humano, el social,  y del ambiental (preservación de los recursos naturales y culturales  y despliegue de acciones  de control de los impactos negativos de las actividades humanas).

El desarrollo económico tiene dos dimensiones: el crecimiento económico por un lado, y la calidad de vida por el otro lado, que no es más que la satisfacción de las necesidades básicas, tanto materiales como espirituales.

Finalmente, en nuestra modesta opinión, estimamos que los economistas y los políticos así como las grandes organizaciones económicas y empresariales, suelen tender a presentar al ciudadano el concepto de que todo lo que sea aumentar el crecimiento económico de un colectivo social equivale, necesariamente, a aumentar también el correspondiente de nivel de calidad de vida del mismo, nada más falso, debemos procurar que ese crecimiento se convierta en desarrollo mas bien.



Geovanny Vicente Romero.
Politologo.
@geovannyvicentr



BIBLIOGRAFIA


-          Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): http://www.eclac.org  
-          Rostow: La teoría del desarrollo de Rostow.



[1] .-

lunes, 13 de mayo de 2013

CAPITALISMO VS SOCIALISMO: DIFERENCIAS.




A continuación procederé a explicar las diferencias fundamentales entre el sistema del capitalismo y el socialismo. En el presente ensayo pretendemos como meta explicar  los puntos neurálgicos que marcan esta diferencia. Por último, nuestro escrito de ensayo arribará a la exposición de una opinión personal respecto de un sistema y del otro.

Es necesario darle formal inicio a este debate ideológico que trazamos en este ensayo definiendo ambas figuras, y diciendo que el capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

En el caso del socialismo, debemos decir, que  es el control por parte de la sociedad organizada como un entero sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado[1].

El Socialismo es el sistema social y económico mediante el cual es posible lograr la igualdad (lo utópico), la cooperación y el despliegue total de una verdadera Democracia, aquí  mientras que el Capitalismo es la negación de estos ideales aunque, por ahora, vaya ganando la partida en el mundo actual. Lo único que realmente puede sostener un sistema como el Capitalista es el Totalitarismo en cualquiera de sus versiones: Pinochet y la "Democracia Burguesa", totalitaria aplicada en EE.UU.

En cuanto a las diferencias de los dos sistemas, vamos  a exponer algunos elementos puntuales (desde el punto de vista ideológico aunque no sea así la practica) de uno y el otro. Es menester indicar que en el sistema del capitalismo se dan una serie de situaciones como el enriquecimiento cada vez mas de los ricos y el empobrecimiento mayor de los pobres; el sistema de poder es exclusivo de los más poderosos económicamente; sistema que privatiza o vende al sector privado los hospitales, las universidades, los colegios, las empresas publicas de alimentos, entre otras; sistema que destruye y ha destruido al medio ambiente (depredador); sistema que incita y se basa en el consumismo;etc.

En el caso del socialismo hay unos cuantos elementos que es necesario acotar, tales como que, permite recibir socialmente de cada quien según sus capacidades tanto física como intelectuales y distribuye el bienestar social según las necesidades de cada uno de sus ciudadanos; es el sistema donde las riquezas naturales de un país son propiedad  colectiva y social, el Estado regula pero su producto es invertido en el bien social básicamente;  sistema que nacionaliza la salud, el transporte, los bancos y otras dependencias mas, dándole libre acceso a los ciudadanos; entre otras más cualidades.

Por ello no ceso en afirmar e insistir que el Capitalismo es siempre salvaje, porque su naturaleza es autoritaria, ya sea dictatorial tipo Pinochet (con un legado de muerte en nombre del crecimiento económico sin humanismo) o tipo "democracia" norteamericana, donde la dictadura se expresa mediante el dominio de dos partidos elitistas que se alternan en el poder y presidentes elegidos por un consejo de notables. Es la dictadura empresarial constituida por políticos multimillonarios que conforman un poder legislativo fuerte y cohesionado con el ejecutivo. Adicionalmente, esta "democracia burguesa" jamás va a constituir un muro de contención contra el fascismo, por ser un modelo infame de dominación que se practica más fácilmente en el sistema capitalista, pues es precisamente en su interior en donde éste nace y se desarrolla[2].

Por otro lado, tenemos el ejemplo del socialismo que se está desarrollando en Venezuela donde  Las medidas políticas, económicas, sociales, educativas, tecnológicas y culturales de Hugo Chávez previstas en la Constitución Bolivariana han sido dirigidas a la construcción del Socialismo del Siglo XXI, mediante una propuesta, que en teoría (esperemos sea así) basada en el amor al prójimo y en la plena aplicación del cristianismo original, el mismo que predicó Jesucristo.

En otras palabras, el Capitalismo tengo entendido en una definición básica se basa en la libertad para comprar y vender siempre a quién tenga el capital, los recursos económicos para ello y es la base de la economía social de mercado por la cual se rige prácticamente el mundo, por ello los países que tiene este poder capitalista gobiernan la economía mundial y el socialismo tiene sus bases en la ideas de Marx (marxismo)donde el estado es dueño de los recursos económico, dirige y la economía del país y lo distribuye de acuerdo a lo que crea que es justo, el trabajador no es dueño de lo que produce, sino trabaja para el estado.



Capitalismo y socialismo tienen rasgos comunes, importancia de los sistemas industriales, están basados en la explotación de la fuerza de trabajo y en una estructura de clases sociales.

Finalmente, pienso la principal diferencia es que en el comunismo no existe la propiedad privada, es decir todo es de todos o del gobierno que es supuestamente lo mismo, en cambio en el capitalismo existe el derecho a que tu adquieras tus bienes y tengas total posesión sobre ellos y puedas ejercer la propiedad privada
               



 Lic. Geovanny Vicente Romero
Politologo
@geovannyvicentr


BIBLIOGRAFIA

-          Marcano, Omar: Capitalismo Vs. Socialismo. Documento Electrónico.


-          Marx, Karl: El Capital. Versión digital.






[2] .- Marcano, Omar: Capitalismo Vs. Socialismo. Documento Electrónico.